A diario, en conversaciones con hoteleros como usted, escuchamos las mismas creencias sobre los ingresos. Viejos hábitos y suposiciones que silenciosamente reducen las ganancias, reducen las reservas y le roban las horas que preferiría dedicar a deleitar a sus huéspedes. Es hora de cambiar eso.

En este artículo, aprenderá siete de los conceptos erróneos más comunes en revenue management y cómo reemplazarlos con mejores estrategias para aumentar el RevPAR, establecer tarifas con confianza y recuperar tiempo para lo que más importa.

Mito 1: Maximizar la ocupación es siempre el objetivo

Realidad: El verdadero objetivo es RevPAR (Ingresos por habitación disponible), no un hotel lleno a cualquier precio. El RevPAR combina la tarifa y la ocupación para obtener una visión completa. A veces, cobrar más por menos habitaciones implica más ganancias y menos trabajo.

Ejemplo rápido (50 habitaciones):

  • 100% a 80 € = 4.000 € (RevPAR 80 €)
  • 80% a 120 € = 4.800 € (RevPAR 96 €) → Más ingresos, menos problemas de facturación.

Haz esto en su lugar:

  • Realice un seguimiento del RevPAR junto con la ocupación y el ADR diariamente.
  • Reconoce que tu día más rentable puede no estar completo.
  • Celebre los logros de RevPAR, no sólo las ventas totales.

Mito 2: “En las noches de mayor demanda, simplemente cargue el máximo”

Realidad: Aumentar drásticamente las tarifas nocturnas en horas punta puede dejar a las noches intermedias con un rendimiento inferior. Controles estratégicos de estancia (como MinLOS) puede extender la demanda durante todo el fin de semana.

Haz esto en su lugar:

  • Añade un tiempo mínimo de estadía en las noches pico para llenar los espacios.
  • Verifique la recolección diariamente y alivie las restricciones si la demanda disminuye.

Mito 3: “Precio justo por debajo de la competencia para ganar”

Realidad: Rebajar el precio de la competencia suele desencadenar una guerra de precios y puede reducir su RevPAR. Los estudios demuestran que los hoteles que fijan precios superiores a los de la competencia suelen generar mayores ingresos generales, incluso con una ocupación ligeramente inferior.

Haz esto en su lugar:

  • Esté atento a los competidores, pero base los precios en sus propios datos: ritmo, recogida, plazo de entrega y combinación.
  • Utilice barandillas flexibles, no fijas. “siempre 5€ menos” normas.

Mito 4: Los precios dinámicos solo son adecuados para los hoteles de las grandes ciudades y los huéspedes los detestan.

Realidad: Los cambios en la demanda ocurren en todas partes: tormentas, bodas, eventos, cancelaciones. Los huéspedes ya experimentan precios dinámicos a diario en vuelos, viajes compartidos y más. Los cambios justos y transparentes son ampliamente aceptados.

Haz esto en su lugar:

  • Ajuste las tarifas siempre que cambien las señales (picos de ritmo, inventario bajo o eventos locales).
  • Comunique el valor (por ejemplo, políticas flexibles, extras) para que los cambios de precios se sientan justificados.

Mito 5: Una hoja de cálculo funciona bien para hoteles pequeños

Realidad: La fijación de precios manual no puede adaptarse al mercado actual. Es reactiva, lenta y propensa a errores. La automatización le brinda velocidad, precisión y le permite ahorrar tiempo.

Haz esto en su lugar:

  • Automatice decisiones rutinarias como actualizaciones de precios diarias y alertas.
  • Establezca reglas de precios claras y deje que la tecnología las aplique de manera consistente.

Mito 6: “Las funciones de precios integradas de PMS son todo lo que necesita”

Realidad: Un PMS gestiona las operaciones; un Sistema de Gestión de Ingresos optimiza los precios. Las herramientas de precios integradas en los PMS suelen centrarse en la disponibilidad y la gestión de reservas, en lugar de una optimización profunda y dinámica de las tarifas. Sin un sistema de ingresos dedicado, se corre el riesgo de reaccionar con demasiada lentitud a los cambios en la demanda.

Haz esto en su lugar:

  • Utilice su PMS para reservas, datos de huéspedes, experiencia y operaciones.
  • Deja un RMS Manejar la inteligencia de precios y la automatización.
  • Conecte ambos para que las tarifas y la disponibilidad se actualicen instantáneamente en ambas direcciones.

Mito 7: “Un buen Revenue Manager no necesita un RMS”

Realidad: Los mejores gestores de ingresos saben que la tecnología es su ventaja competitiva. Un RMS trabaja con ellos, monitorizando la demanda, las tarifas de la competencia y los cambios del mercado 24/7, para que dispongan de la información que necesitan en el momento preciso. No se trata de sustituir la experiencia, sino de tener más tiempo para pensar estratégicamente.

Haz esto en su lugar:

  • Bríndele a su administrador de ingresos herramientas más precisas y rápidas para que cada decisión cuente.
  • Deje que la automatización se encargue del trabajo repetitivo y libere a su experto para realizar movimientos estratégicos que aumenten las ganancias.
  • Utilice la inteligencia de RMS para validar decisiones con confianza respaldada por datos.

Su lista de verificación de acciones para esta semana

  • Realice un seguimiento del RevPAR, no sólo de la ocupación.
  • Demanda suave con MinLOS en noches pico.
  • Base los precios en los datos de su propiedad y en las señales de demanda, y no solo en los de sus competidores.
  • Actualice las tarifas con frecuencia y explique su valor a los huéspedes.
  • Automatice la fijación de precios de rutina e integre sistemas para actualizaciones instantáneas.

Guía gratis:Los beneficios de la gestión de ingresos

Al leer esta guía, obtendrá información valiosa sobre cómo revenue management afecta a cada departamento y aprenderá cómo implementar estrategias de precios que aumenten los ingresos, agilicen las operaciones y mejoren las experiencias de los huéspedes.

haga clic aquí Para descargar la guía “Los beneficios de la gestión de ingresos”.

Deja atrás los mitos y pon en práctica tus nuevas estrategias. Cada cambio inteligente que hagas ahora, por pequeño que sea, puede generar mayores ingresos, días más tranquilos y más tiempo para las áreas de la hospitalidad que realmente te apasionan.

Más consejos para hacer crecer su negocio

Revfine.com es la plataforma de conocimiento líder para la industria de la hospitalidad y los viajes. Los profesionales utilizan nuestros conocimientos, estrategias y consejos prácticos para inspirarse, optimizar los ingresos, innovar los procesos y mejorar la experiencia del cliente.

Explore el asesoramiento de expertos sobre gestión, marketing, revenue management, operaciones, software y tecnología en nuestro sitio web dedicado. Hotel, Hospitalidad, y Viajes y Turismo categorías.

Este artículo está escrito por nuestro socio experto RoomPriceGenie

Página de socios
Página de socios